Muy buenas sigmaritas, después de mas de una semana venimos con un post subjetivo cuanto menos, desde la creación del juego Age of Sigmar hace ya mas de 2 años, las opiniones de los seguidores han sido muy extremistas, desde el amor hasta el odio, así que hoy siempre intentando buscar objetividad compararemos los mejor y lo peor de los dos juegos partiendo con octava edición y la última actualización de Age of Sigmar, y finalizaremos con un pequeña predicción de su futuro.
Lore:
Octava edición contaba con un lore muy amplió, pudiendo incluso afirmar que Warhammer Fantasy acabo como el universo de fantasía ( medieval-barroca) más grande que ha sido creado, por su enorme extensión(si alguien se ha leído todos los libros que levante la mano), y que nos ha dejado algunas joyitas dentro de la literatura fantástica comercial.
Age of Sigmar cuanta con poco trasfondo y pobre en su mayoría, aunque es verdad que lleva muy poco tiempo en este apartado Fantasy supera amplia-mente a Age of Sigmar.
Sistema, Reglas y Variedad:
Octava edición peco enormemente de crear reglas complejos, bastante aparatosas y creadas para vender la miniatura de turno, quitando le todo el romanticismo y esplendor que tuvo el juego en los años anteriores, por otro lado su trasfondo podía dar mucha variedad al juego, pero con el tiempo se estancaron en las 12 razas(si las he contado bien) y sin o casi sin juego de especialista que habían sido una parte fundamental del hobby.
El sistema de Age of Sigmar es bastante intuitivo y fácil de entender para todo el mundo siendo así muy fácil de empezar a jugar con el, pero con la posibilidad de complicar y añadir muchas posibilidades al juego, por la existencia de sub-facciones, regimientos, batallones y una gran cantidad de reglas únicas por facción, aunque es verdad que con el aumento en la escala de las batallas el sistema empieza a perder.
También se han rescatado juegos de especialista que añaden dimensiones al mundo pudiendo ponerte en el papel no solo de una general, si no de un héroe o de una líder de regimiento.
En este punto me parece que gana Age of Sigmar a Warhammer Fantasy ( siempre hablando de octava edición claramente)
Economía:
En Fantasy vimos una escalada en puntos y precio (referido este último al monetario) en el juego que hizo inviable su entrada para los más jóvenes y la dificultad para los veteranos(ya con familias y otras cosas que hacer en la vida que gastarte cientos de euros en miniaturas) de seguir en el hobby, esto se reflejo en el valor de la empresa y sus ingresos.
En Age of Sigmar los precios por unidades sino podemos considerarlos mas bajos diremos que son como antes, pero un cambio en la política a hecho la diferencia entre una negocio prospero y otro desastroso, el nacimiento de start-collecting (espero haberlo escrito bien) que permiten iniciarte en un ejercito por unos 65 euros, y no, no son un par de básicas, sino héroes e incluso monstruos, mas bien podemos decir que puedes comprar casi todas las miniaturas con estas cajas, que vienen con descuentos de has un 40%, siendo la compra de cajas básicas como siempre se a hecho una forma de completar tu colección pero no de iniciarla.
Además la reducida escala de miniaturas que hacen falta para jugar también es un apoyo para el bolsillo(sobretodo de los padres).
En este punto Age of Sigmar va con ventaja, aunque no como para declararse vencedor.
Trato a la comunidad:
Con octava edición el trato al público era casi nulo, con la llegada de este juego se han revitalizado factores públicos de la empresa como el Facebook el canal de youtube o la creación de la página de warhammer community, además de la larga lista de eventos tanto físicos como digitales que se están promoviendo.
Otro punto para Age of Sigmar.
Valoración:
And the winner is... ninguno, si esta es la realidad ninguno, por el hecho de que no son competidores, son dos marcas de una misma empresa y cada una disfrutable, tanto si eres amante de Fantasy como si solo te gusta Age of Sigmar intenta mirar las cosas con perspectiva y dale una oportunidad al otro mundo sin empezar las conversaciones con aberración o sacacuartos y una largo etc, para los que dicen que octava edición esta muerto todavía nos queda mucho contenido que probar( libros, videojuegos) mas todo lo que nos dejo, y los que odian Age of Sigmar porque vino después de The End Times, os invito a que lo probéis y no a que os cerréis en banda.
Como predicción solo deciros que veo un futuro para Warhammer(no os olvidéis que todos son Warhammer) muy positivo y creo que el hobby se revitalizara y nos traerá mucho contenido en todo tipo de formatos.
Y a vosotros que os parece que es el mejor o si este discurso es solo una idiotez?.
Dejarlos en los comentarios y seguirnos en Twitter y seguirnos por email para estar al tanto de nuestro trabajo.
Un saludo desde Él Salón Élfico y que Sigmar os bendiga en vuestras batallas.
Lore:
Octava edición contaba con un lore muy amplió, pudiendo incluso afirmar que Warhammer Fantasy acabo como el universo de fantasía ( medieval-barroca) más grande que ha sido creado, por su enorme extensión(si alguien se ha leído todos los libros que levante la mano), y que nos ha dejado algunas joyitas dentro de la literatura fantástica comercial.
Age of Sigmar cuanta con poco trasfondo y pobre en su mayoría, aunque es verdad que lleva muy poco tiempo en este apartado Fantasy supera amplia-mente a Age of Sigmar.
Sistema, Reglas y Variedad:
Octava edición peco enormemente de crear reglas complejos, bastante aparatosas y creadas para vender la miniatura de turno, quitando le todo el romanticismo y esplendor que tuvo el juego en los años anteriores, por otro lado su trasfondo podía dar mucha variedad al juego, pero con el tiempo se estancaron en las 12 razas(si las he contado bien) y sin o casi sin juego de especialista que habían sido una parte fundamental del hobby.
El sistema de Age of Sigmar es bastante intuitivo y fácil de entender para todo el mundo siendo así muy fácil de empezar a jugar con el, pero con la posibilidad de complicar y añadir muchas posibilidades al juego, por la existencia de sub-facciones, regimientos, batallones y una gran cantidad de reglas únicas por facción, aunque es verdad que con el aumento en la escala de las batallas el sistema empieza a perder.
También se han rescatado juegos de especialista que añaden dimensiones al mundo pudiendo ponerte en el papel no solo de una general, si no de un héroe o de una líder de regimiento.
En este punto me parece que gana Age of Sigmar a Warhammer Fantasy ( siempre hablando de octava edición claramente)
Economía:
En Fantasy vimos una escalada en puntos y precio (referido este último al monetario) en el juego que hizo inviable su entrada para los más jóvenes y la dificultad para los veteranos(ya con familias y otras cosas que hacer en la vida que gastarte cientos de euros en miniaturas) de seguir en el hobby, esto se reflejo en el valor de la empresa y sus ingresos.
En Age of Sigmar los precios por unidades sino podemos considerarlos mas bajos diremos que son como antes, pero un cambio en la política a hecho la diferencia entre una negocio prospero y otro desastroso, el nacimiento de start-collecting (espero haberlo escrito bien) que permiten iniciarte en un ejercito por unos 65 euros, y no, no son un par de básicas, sino héroes e incluso monstruos, mas bien podemos decir que puedes comprar casi todas las miniaturas con estas cajas, que vienen con descuentos de has un 40%, siendo la compra de cajas básicas como siempre se a hecho una forma de completar tu colección pero no de iniciarla.
Además la reducida escala de miniaturas que hacen falta para jugar también es un apoyo para el bolsillo(sobretodo de los padres).
En este punto Age of Sigmar va con ventaja, aunque no como para declararse vencedor.
Trato a la comunidad:
Con octava edición el trato al público era casi nulo, con la llegada de este juego se han revitalizado factores públicos de la empresa como el Facebook el canal de youtube o la creación de la página de warhammer community, además de la larga lista de eventos tanto físicos como digitales que se están promoviendo.
Otro punto para Age of Sigmar.
Valoración:
And the winner is... ninguno, si esta es la realidad ninguno, por el hecho de que no son competidores, son dos marcas de una misma empresa y cada una disfrutable, tanto si eres amante de Fantasy como si solo te gusta Age of Sigmar intenta mirar las cosas con perspectiva y dale una oportunidad al otro mundo sin empezar las conversaciones con aberración o sacacuartos y una largo etc, para los que dicen que octava edición esta muerto todavía nos queda mucho contenido que probar( libros, videojuegos) mas todo lo que nos dejo, y los que odian Age of Sigmar porque vino después de The End Times, os invito a que lo probéis y no a que os cerréis en banda.
Como predicción solo deciros que veo un futuro para Warhammer(no os olvidéis que todos son Warhammer) muy positivo y creo que el hobby se revitalizara y nos traerá mucho contenido en todo tipo de formatos.
Y a vosotros que os parece que es el mejor o si este discurso es solo una idiotez?.
Dejarlos en los comentarios y seguirnos en Twitter y seguirnos por email para estar al tanto de nuestro trabajo.
Un saludo desde Él Salón Élfico y que Sigmar os bendiga en vuestras batallas.
tienes razon , gran post .felicidades
ResponderEliminarGracias por el apoyo, siempre es bueno.
EliminarUn saludo desde Él Salón Élfico.